La digitalización empresarial es una realidad en 2022. Los hábitos de consumo y las necesidades de los clientes ya no son las mismas que antes, lo que ha afectado directamente a las empresas y a su manera de acercarse a ellos y darse a conocer. Las redes sociales, el marketing digital y el eCommerce son los términos que a día de hoy resumen cualquier modelo de negocio y, por el que se continuará apostando en el futuro más lejano.
Y es que, digitalizarse ya no es una opción, sino una obligación para toda empresa que quiera mantenerse, crecer y tener éxito en un mercado cambiante y altamente competente. ¿Sabías que el número de usuarios de internet en el mundo representa al 62.5% de la población mundial? Tal y como indican numerosos estudios realizados los últimos años, más de la mitad de las personas presentes en el mundo realiza sus compras de forma online y hace uso de las redes sociales.
Como consecuencia, las expectativas del consumidor también han evolucionado, pues cada vez somos más exigentes con los servicios ofrecidos por las empresas y tenemos muchos más factores en cuenta a la hora de tomar decisiones de compra. Es por ello que, como empresa, ya no solo basta con estar presente en las redes sociales y tener una página web corporativa que proporcione información, sino que es fundamental contar con una estrategia de negocio y canales digitales bien definida. Para ello, contar con el apoyo de una consultoría eCommerce, que gestione y desarrolle cada una de las estrategias y acciones de venta digital, es de gran ayuda.
La imparable aceleración del eCommerce: 4 principales ventajas
La irrupción de la crisis sanitaria y económica mundial ocasionada por el Covid-19 ha sido uno de los principales agentes impulsores del cambio hacia la digitalización. La adaptación por parte de las empresas a los canales y estrategias digitales ha significado su supervivencia en tiempos de confinamiento, acelerándose así la transformación digital del mundo y el enorme auge del comercio electrónico hasta la actualidad.
Pronto las empresas comenzaron a apreciar el sinfín de beneficios que este modelo de comercio ofrece, lo que nos ha llevado a día de hoy a estar completamente inmersos en un entorno digital, el cual se espera que continúe creciendo y evolucionando.
Disponibilidad 24/7
La posibilidad de dar visibilidad a sus productos durante cualquier hora y en cualquier momento del día es uno de los aspectos del eCommerce más valorado por las empresas. La ubicación tampoco es un límite para el comercio electrónico, pues el consumidor puede realizar sus compras desde cualquier lugar del mundo. ¡No existen las limitaciones geográficas!
Menores costes
Una de las principales ventajas del comercio electrónico radica en la inversión inicial y los costos de mantenimiento necesarios que, frente a los de un negocio físico, son mucho menores. Por ejemplo, los gastos de alquiler, mobiliario o servicios públicos suponen mayores inversiones de dinero que un diseño o alojamiento web.
Mayor facilidad de exhibición
El eCommerce es la más excelente vitrina para exhibir los productos y servicios, y mostrar toda la información que el comprador espera y desea encontrar.
Siendo la falta de confianza uno de los mayores problemas de los negocios digitales, las reseñas de productos y la oportunidad de dejar comentarios en una página web es un factor clave para desarrollar una buena reputación de marca y lograr una mayor conexión con los clientes. Pero, ¡ojo! Si las reseñas son negativas, también se puede generar el efecto contrario, por lo que es importante tener la certeza de que el producto o servicio ofrecido es sinónimo de calidad.
Mejor conocimiento del cliente
Conocer los gustos y hábitos de consumo de su target es uno de los objetivos a los que las empresas aspiran y, gracias al eCommerce es ahora más que posible. Al disponer de una tienda online, se le puede solicitar al comprador información de interés para la empresa que, mediante una transacción en un comercio tradicional, no se podría obtener.
Conocer más detalles del consumidor, como su nombre, edad o intereses, ayuda a la marca a ofrecer los productos y servicios más adecuados para ellos, así como un trato más personalizado.
Aspectos a tener en cuenta para crear un eCommerce exitoso
¿Qué productos vas a vender? ¿A quién te diriges? Antes de dar el salto al mundo del eCommerce y habiendo ya estudiado el producto que ofrecemos, el cliente al que nos dirigimos y la competencia a la que la empresa se enfrenta, es fundamental es fundamental considerar y estudiar una multitud de factores para que la estrategia de eCommerce resulte exitosa.
Cuidado en la experiencia del usuario
Cómo se sienten los usuarios en el sitio web en el que navegan es completamente decisivo para que estos se conviertan en clientes. La facilidad a la hora de encontrar los productos, la rapidez de carga, una buena optimización y visualización de la página en los dispositivos móviles o el empleo de las famosas llamadas a la acción son algunos de los elementos que han de estar presentes en un eCommerce para que este trasmita confianza e incite al comprador a realizar su compra.
Transparencia
Una página web en la que no se muestre ningún tipo de información de contacto es sinónimo de poca confianza, ¿verdad? Las estafas online se encuentran en pleno auge y cada vez son más los usuarios que desconfían de las páginas web, por lo que es fundamental incluir la información y los datos necesarios para demostrar que el negocio es real.
De la misma forma ocurre con los productos. Disponer de información acerca de sus características y propiedades, así como el color, la talla o el material con el que ha sido fabricado, ayuda al usuario a crearse una imagen más clara del artículo y facilitar así su decisión de compra.
SEO
Google es el gran gigante de Internet del que depende el posicionamiento de los distintos sitios web en los resultados de búsqueda. A aquellas páginas de destino con palabras clave relevantes, una estructura bien definida y un diseño cuidado, entre otros muchos factores, Google las posicionará entre los primeros resultados del navegador.
Es por ello que las Agencias SEO están cobrando un papel cada vez más importante en los proyectos y modelos de negocio a la hora de potenciar su presencia en la era digital.
Y tú, ¿estás pensando en crear tu propio eCommerce? Recuerda que puedes llegar a tus consumidores y alcanzar aquellos objetivos que te propongas por medio de la digitalización. Tan solo necesitas conocer las herramientas disponibles, así como contar con un equipo capacitado y experto en el desarrollo de tu eCommerce, que te ayude a definir tu estrategia digital para maximizar los resultados.
Tenerlo todo a punto no siempre es fácil, ¡pero es posible!